Publicado: 01/13/21 03:30:p. m.
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral – SINAFOCAL pone a conocimiento las fechas de las evaluaciones a los participantes del curso de Ayudante de Cocina con Énfasis en Manipulación de Alimentos asà como de Competencias Laborales correspondiente al año 2020 dictados a través de las redes sociales, televisión y la plataforma virtual del Sinafocal, desarrollados en conjunto con la Escuela Gastronómica del SNPP. Las evaluaciones serán de forma virtual y de forma presencial.
La Evaluación Virtual: Aquellas personas que deseen obtener la certificación del curso y por diversos motivos se encuentren imposibilitados de realizar las evaluaciones de forma presencial, podrán realizar su evaluación de forma virtual, a través de la plataforma de educación a distancia del SINAFOCAL.
A partir del viernes 22 de enero hasta el miercoles 27 de febrero de 2021, estará disponible el espacio para que los beneficiarios puedan desarrollar la evaluación virtual que consta de dos requisitos:
- Prueba escrita (60 puntos),
- Cargar un video recreando una comida completa consistente en una entrada, el plato de fondo, panificado para acompañar y un postre, exponiendo de forma verbal sobre la receta y la técnica de cocina utilizada, quedando la elección de la comida a creatividad del alumno, Contar con vestimenta adecuada para la manipulación de alimentos (40 puntos). SINAFOCAL elaborará un video tutorial sobre los pasos para alzar tu video, como lo indica este enlace:
La Evaluación Presencial: La evaluación presencial se desarrollará en los locales del Servicio Nacional de Promoción Profesional - SNPP, respetando todos los protocolos sanitarios exigidos por el Gobierno Nacional:
Ciudad de Encarnación: viernes 29 de enero de 2021.
Ciudad del Este: viernes 12 de febrero de 2021.
Asunción: viernes 5, 19 y 26 de febrero de 2021.
Requisitos:
- Vestimenta adecuada para la manipulación de alimentos.
- Contar con kit sanitario (tapabocas y alcohol).
- Prueba escrita (60 puntos).
- Recrear una comida completa consistente en una entrada, el plato de fondo, panificado para acompañar y un postre, exponiendo de forma verbal sobre la receta y la técnica de cocina utilizada, quedando la elección de la comida a creatividad del alumno (40 puntos).
Los certificados serán remitidos al correo electrónico de los beneficiarios. Cualquier consultas al WhatsApp del SINAFOCAL: 0962 222 444
Compartir esta noticia
Con los cursos de Ensamblador de Andamio y Soldadura Básica, el 21 de enero de 2021 se iniciaron las capacitaciones gratuitas para el empleo en especialidades en construcción ofrecidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en ocho (8) localidades del departamento de Concepción, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Comunicado oficial del SINAFOCAL en referencia a las publicaciones del Diario La Nación
El Centro de Innovación en Metodología Avanzada y Formación de Instructores - CIMA dependiente del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral - SINAFOCAL, ha capacitado a instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en Teorías del aprendizaje, Experiencia de aprendizaje innovador y Elaboración de planes de clases, cursos dirigidos a instructores de formación profesional que nuevamente este año estarán disponibles en la plataforma de Educación a distancia del SINAFOCAL.
Arrancaron las primeras inscripciones a los diferentes cursos técnicos de rápida salida laboral, dirigidos a jóvenes de 15 a 29 años de Asunción y Central. Las inscripciones siguen abiertas e iniciarán en el mes de marzo.o
​Más de 200 participantes de los barrios vulnerables de Asunción, iniciaron hoy sus capacitaciones de manera virtual en el curso gratuito de Cocina y Repostería, con el propósito de brindarles herramientas que les permitan insertarse laboralmente.
El Centro de Innovación en Metodología Avanzada y Formación de Instructores - CIMA dependiente del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral - SINAFOCAL, desde su creación ha trabajado con gran fuerza en los diseños de nuevos cursos y ajustes en los planes de capacitación existentes según las necesidades de mercado laboral y los requerimientos de puestos de trabajo, en base a las metodologías de Israel “Desarrollo de acuerdo a componentes de tareas” (DACOTA) y los 7 principios.