La OIT destaca logros alcanzados por Paraguay en programa de trabajo decente y diálogo social

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) destacó los resultados registrados por Paraguay en el impulso al empleo digno, la protección social y el fortalecimiento del diálogo social, a un año de la firma del Acuerdo Marco para la puesta en marcha del Programa de Trabajo Decente Tripartito en el país, periodo 2024-2028.


Fue en el marco de la presentación de los logros obtenidos durante el primer año de ejecución del acuerdo, así como de las propuestas para el Plan de Trabajo 2025, en un acto realizado este jueves en Asunción.

El encuentro contó con la participación de autoridades del Ministerio de Trabajo, encabezadas por la ministra Mónica Recalde, el Director de la OITconosur, Fabio Bertranou, representantes del sector empleador y de las principales organizaciones sindicales.


El Secretario Técnico del Sinafocal, Alfredo Mongelós señaló que la reunión se realiza en un año muy importante para Sinafocal porque conmemora 25 años de creación. “SINAFOCAL, nace hace 25 años en esencia y con el pensamiento de la OIT de ser un espacio de diálogo social tripartito con la participación del sector empresarial, sindical, de los gobiernos departamentales y también distritales. Eso es un hito sumamente importante y también para el fortalecimiento de las políticas públicas”.

Mongelós mencionó que uno de los pilares de la institución es el Modelo Nacional de Certificación de Competencias. “Hoy el Paraguay va a apuntar a la experiencia como un modelo exitoso de revalorización, reconocimiento y también de poner en alto la mano de obra nacional”. Agregó también que la supervisión de formación es una misional muy importante porque garantiza la calidad de los cursos de formación del sector público y privado.


En otra parte el Secretario Técnico, reconoció la importancia del estudio que realizó la OIT sobre la situación de la Formación Dual en Paraguay “nos ayudó a conocer nuestra realidad, saber el camino que tenemos que seguir, cuáles son las cosas que tenemos que corregir. El modelo dual es una herramienta fundamental para la generación de empleo de los jóvenes paraguayos, alineando las competencias adquiridas en el aula con las demandas reales del mercado laboral”, finalizó.

En el ámbito del acuerdo, Paraguay registró estos avances:


– Formalizó su adhesión a la Coalición Mundial para la Justicia Social y al Acelerador Global del Empleo y la Protección Social para las Transiciones Justas.


– Avanzó en la construcción del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL).


– Ocupa un lugar como miembro adjunto del Consejo de Administración de la OIT, fortaleciendo su posicionamiento global.


– Potenció su servicio público de empleo y puso en marcha de la plataforma Emplea PY.


– Dio continuidad al fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y empleadores.

El encuentro contó con la participación de autoridades del Ministerio de Trabajo, encabezadas por la ministra Mónica Recalde, el Director de la OITconosur, Fabio Bertranou, representantes del sector empleador y de las principales organizaciones sindicales.

Categorías