En la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, la diputada Rocío Abed, presidenta de la Comisión Asesora Permanente de Equidad Social e Igualdad de derechos del Hombre y la Mujer, encabezó esta mañana una audiencia pública sobre el proyecto de Ley denominado “Promoción del uso de Inteligencia Artificial para el desarrollo económico y social del Paraguay”, donde se expusieron los desafíos existentes para el uso e implementación de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos.
En ese contexto, la diputada Abed indicó que el objetivo de esta actividad es la obtención de criterios y posturas multisectoriales que permitan la construcción de propuestas legislativas y espacios de debate sobre el uso y la implementación de la inteligencia artificial en el Paraguay.

“No queremos omitir acciones que en el futuro nos priven de los beneficios que nos pueda ofrecer la inteligencia artificial para el desarrollo del país. Países del primer mundo están dialogando acerca de cómo legislar sobre el uso y la implementación de esta tecnología”, resaltó la diputada.
Por su parte el Secretario Técnico del Sistema Nacional de Formación Profesional (SINAFOCAL), Alfredo Mongelós, agradeció por la invitación de participar en ese espacio como órgano rector de la formación para el empleo en el Paraguay. “Con este proyecto de ley, el Paraguay se suma al concierto del diálogo, al intercambio de experiencias y como bien lo decía, no se trata solamente de ir a escuchar experiencias de otros países, sino también de compartir la experiencia del Paraguay, que podría convertirse en un ejemplo de éxito”.

Mongelos destacó el resultado del estudio de mercado laboral que se realizó en el mes de diciembre pasado con el Instituto Nacional de Encuesta (INE) donde abarcaron más de 1.500 unidades económicas donde se reflejaron claramente que este proyecto de ley es importante y un campo aún desconocido para muchas personas. “Pero, como nos mencionaban los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mientras aquí discutimos sobre estos conceptos, nuestros propios teléfonos móviles ya están escuchándonos. Y al ingresar a una red social, los temas que estamos tratando ya se nos presentan en forma de recomendaciones o sugerencias de pasos a seguir. Por encima de todo, este proyecto también abre una puerta de diálogo, de socialización y de conocimiento sobre un tema que genera temor en la ciudadanía, que la tecnología reemplazará al ser humano. Sin embargo, todos sabemos que la tecnología debe ser utilizada por las personas”, recomendó.

“Nuestro desafío es lograr que las personas adquieran cualificaciones profesionales y nuevos conocimientos que les permitan adaptarse al nuevo mundo del trabajo. Un entorno más dinámico, donde nuestros jóvenes demandan herramientas innovadoras, donde la economía naranja es una realidad palpable y donde la virtualidad forma parte del día a día. Debemos avanzar hacia una educación basada en plataformas virtuales y propiciar una migración tanto del sistema educativo formal como del no formal, de manera que las personas accedan a estas herramientas y logren reducir costos operativos. La implementación tecnológica mejora la productividad de las empresas”, destacó el Secretario Técnico.
Para finalizar recomendó que “la implementación de este tipo de proyectos de ley que no solo sea una necesidad, sino una urgencia impostergable para el país, especialmente teniendo en cuenta las grandes inversiones que están llegando y que seguirán llegando al Paraguay”.
Mongelos puso también a disposición el artículo 10, que habla de las alianzas público-privadas para el desarrollo de la inteligencia artificial. Desde SINAFOCAL, como órgano rector, conformado por decreto presidencial e integrado por la UIP, la ARP, Feprinco, el Consejo de Gobernadores y otras instituciones, para contribuir que el proceso llegue de forma más efectiva a los territorios.
Los documentos finales y antecedentes se pondrán a disposición de las personas interesadas a través de la Dirección General de Atención a la Ciudadanía y Acceso a la Información Pública, en la página web de la Cámara de Diputados, sección audiencias públicas. Participaron de la audiencia pública las Diputadas Cristina Villlalba, Bettina Aguilera, Diputado Rodrigo Gamarra y el Ministro de MITIC, Gustavo Villate, entre otras autoridades.
